Como hacer un presupuesto para comprar un Pc
Categoría: Guías
Una vez hemos tomado la decisión de comprar un Pc, llegan otras sumamente importantes que debemos tomar. El presupuesto es una de esas grandes decisiones que, aunque pueda parecer sencilla, es bastante compleja. En esta guia veremos como asignar el presupuesto a nuestro Pc y dividirlo entre sus diferentes componentes para obtener el mayor equilibrio posible.
Define el presupuesto para tu PC
Muchas veces, por distintos motivos, no podemos contar con el presupuesto que nos gustaría para hacer la compra. Y aunque esto puede ser un problema, hay que convertirlo en una ventaja.
Si ya tenemos claro el monto que podemos desembolsar, va a ser mucho mas fácil y puedes pasar al siguiente punto. De lo contrario, te voy a dar algunos tips para que puedas establecer tu monto a invertir.
Necesidad
Ten en cuenta que no todo lo que queremos realmente lo necesitamos. Si no contamos con grandes recursos, podemos pasar de comprar lucecitas y un case que se transforme en iron man y vaya a salvar al mundo. Determina que es lo que en verdad necesitas. Potencia, movilidad, capacidad de almacenamiento, potencia gráfica, o equilibrio.
Enfoque
Aunque esta página esta enfocada en el Pc Gaming, sé perfectamente que hay otros motivos para comprar un computador. Entonces, debes revisar para que quieres uno. Para trabajos como edición, ofimática, producción, CAD, Animación, programación, ETC. O para juegos, stremear, hacer videos o incluso hacer juegos.
Divide el presupuesto para tu Pc
Todo dependerá de tus necesidades y enfoque. Sin embargo, solo hablaremos del enfoque para juegos y todo lo asociado como edición y streams.
Presupuesto para Gaming
Para gaming, buscamos un equilibrio de potencia y protección para nuestros componentes.
Componente | Porcentaje |
---|---|
Procesador | 22% |
Tarjeta Gráfica | 22% |
Tarjeta Madre | 14% |
Memoria RAM | 12% |
Almacenamiento | 10% |
Fuente de Poder | 8% |
Gabinete | 12% |
Como puedes ver, asignamos el mismo presupuesto para CPU y GPU. Esto es debido a que en juegos, hay algunos que requieren mas procesador y otros requieren mas potencia grafica, y gracias a esto te recomiendo tener un equilibrio entre estos 2 componentes. Todos los demás componentes tienen un buen equilibrio para que tengas una gran proteccion y durabilidad.
Presupuesto para Edición
Para editar videos tenemos 2 prioridades las cuales son la capacidad de procesamiento y de almacenamiento.
Componente | Porcentaje |
---|---|
Procesador | 24% |
Tarjeta Gráfica | 16% |
Tarjeta Madre | 12% |
Memoria RAM | 14% |
Almacenamiento | 16% |
Fuente de Poder | 8% |
Gabinete | 10% |
Darle mayor prioridad al procesador, RAM y almacenamiento nos ayudará en la velocidad de renderización y en tener espacio para las grabaciones o los clips que necesitamos. Ten en cuenta que a la hora de grabar en alta calidad se utiliza mucho espacio y que a la hora de editar, el procesador y la RAM son quienes determinan la velocidad con la que puedas finalizar tu trabajo.
Presupuesto para Streaming
Para hacer Streams de juegos, necesitarás mucha potencia gráfica.
Componente | Porcentaje |
---|---|
Procesador | 18% |
Tarjeta Gráfica | 26% |
Tarjeta Madre | 14% |
Memoria RAM | 14% |
Almacenamiento | 10% |
Fuente de Poder | 8% |
Gabinete | 10% |
Si quieres hacer streams de tus juegos favoritos, lo que más te recomiendo es que optes por potencia gráfica. Esto es debido a que aparte de que la necesitaras para los juegos, también el encoding se procesa gracias a la GPU.
Cómo utilizar los presupuestos
Sí, lo se. Lo anterior solo son porcentajes, pero con estos porcentajes te puedes guiar. Aquí va un ejemplo:
Digamos que quiero comprar 3 computadores y tengo un presupuesto de 3.000.000 de pesos colombianos para cada uno. Cada Pc va a tener un enfoque diferente, es decir, necesito 1 para jugar solamente, otro para editar videos y otro para stremear. Sí, soy millonario. Entonces vamos a ver como me puedo guiar con los presupuestos.
Componente | % | Presupuesto |
---|---|---|
Procesador | 22% | 660.000 |
Tarjeta Gráfica | 22% | 660.000 |
Tarjeta Madre | 14% | 420.000 |
Memoria RAM | 12% | 360.000 |
Almacenamiento | 10% | 300.000 |
Fuente de Poder | 8% | 240.000 |
Gabinete | 12% | 360.000 |
Total | 100% | 3.000.000 |
Componente | % | Presupuesto |
---|---|---|
Procesador | 24% | 720.000 |
Tarjeta Gráfica | 16% | 480.000 |
Tarjeta Madre | 12% | 360.000 |
Memoria RAM | 14% | 420.000 |
Almacenamiento | 16% | 480.000 |
Fuente de Poder | 8% | 240.000 |
Gabinete | 10% | 300.000 |
Total | 100% | 3.000.000 |
Componente | % | Presupuesto |
---|---|---|
Procesador | 18% | 540.000 |
Tarjeta Gráfica | 26% | 780.000 |
Tarjeta Madre | 14% | 420.000 |
Memoria RAM | 14% | 420.000 |
Almacenamiento | 10% | 300.000 |
Fuente de Poder | 8% | 240.000 |
Gabinete | 10% | 300.000 |
Total | 100% | 3.000.000 |
Y así te puedes guiar con tu presupuesto para que no cometas errores comunes.
Otra recomendación es no dejarte llevar por lo que te dicen los vendedores, que «Eso no lo necesita» o que «Con esto le basta y le sobra». Recuerda que los vendedores se quieren salir de mercancía que tienen atrapada y por eso te tratan de convencer.
Ten en cuenta esta guia de presupuestos para tu computador y veras que el rendimiento que tendras sera el mejor. Pero recuerda, no es que debas seguir al pie de la letra. A veces tus necesidades son distintas y deberás dividir el presupuesto de otra forma, aqui solo te damos los 3 ejemplos mas comunes.
Si te gusto esta guia, compartela con tus amigos. Si tienes alguna duda, recuerda unirte a nuestro Grupo de Facebook para que la comunidad pueda ayudarte.